domingo, 16 de enero de 2011

Biomecanica Vertebral según las leyes de Fryette

 
 

Primera ley de Fryette N.S.R

 
 

N.S.R : neutral (posicion neutra entre la flexion y la extension)

 
 

S: side bending - latero flexion

 
 

R: rotacion

 
 

Cuando una vertebra o un …

 
 

 
 

Los ajustes estan basados en la biomecanica

 
 

Es muy importante la respiracion profunda para que se permita que el limite de la flexion del cuerpo se logre…

 
 

Estuido biomecanico de la N.S.R

 
 

Primer tiempo

La vertebra estando prevamente en EASY.FLEXION, realiza una S izquierda (latero-flexion izquierda)

 
 

 
 

En la N.S.R derecha..-..

 
 

 
 

Segunda ley de Fryette: E.R.S y F.R.S

 
 

E.R.S: extension, rotacion e inclinacion lateral

 
 

F.R.S_ flexion, rotacion e inclinacion lateral

 
 

Cuando una vertebrea o un grupo vertebral se encuetra en un estado de flexion o bien de extension para

 
 

Hacer la misma inclinacion antes de inclinarse

 
 

Estando en flexion o extension

 
 

 
 

Bases elementales de la quiropractica y la osteopatia


 


 


 

 
 

Variaciones del disco según su nivel


 

 
 

Nucleo


 


 


 

 
 

La cintura pelvica

 
 

  • La cintura élvica forma la base del tronco

     
     

    …..

     
     

  • Las piezas son:

     
     

    *Los 2 huesos iliacos, pares y simetricos

     
     

    *El sacro impar simetrico

     
     

     
     

    Las tres articulaciones de escasa movilidad son:

     
     

     
     

 
 

Linesas de gravidad o fuerza

 
 

Las lineas de gravdasd se apoyasn en puntos detenrminados del esqueleto y concretan las fuerzsa positivas y megatrivas que rigaen nuestra estatica y nuestros movimientos

 
 

Estas lineas de gravedad han sido objetos de numerosos interpretaciones

 
 

Las linesas de fuerza son 3

 
 

Lineas antero posterior

 
 

Posetero anterior

 
 

Gravedad

 
 

 
 

Antero-posteriores

 
 

Las lineas antero posteriores timan su orgien a nivel del foramen magnum del agujero occipital

 
 

Pasan a traves del cuerpo D11-D12

 
 

 
 

 
 

Su papel

 
 

Dar unidad a la mecanica espinal

 
 

Las vertebras D11-D12

 
 

Son los soportes de la parte antero-posterior del cuerpo . Es un punto maximo de la resistes…

 
 

Las lineas postero-anteriores

 
 

Toman su origen en el borde posterior del agujero occipital

 
 

Pasan por el borde anterior del L2-L3 terminan dividiendose en los acetabulos

 
 

Su papel es complementar las lineas antero . Posterior_

 
 

Representan unas lineas de presion que une la articulacion occipitoatlantoidea a D2

 
 

Manterne latensiion del cuello al tronco

 
 

Coordinacion de las piernas con las presiones i8ntra-toracicas e intraabdominales que opòne los movimientos de los muslos y de las piernas a la tenison de los musculos abdominales y los organos pelvicos

 
 

 
 

La resultante de las lineas antero-posterior y postero anterior

 
 

Equlibrio en cuerpo esta en la D-3 y el de la columna esta en el L3

 
 

Linea de gravedad

 
 

Tosis: Caida

 
 

 
 

 
 

Los pivots

 
 

Los pivots osteopaticos sonvertebras sobre las cuales gira una estructura contituida de un arco

 
 

Corresponde a las vertebras C2 C5, D3, D5 costillas D9 y L3

 
 

 
 

Las arcas

 
 

Un arca esta contituida de dos puntos de apoyo distales asociados a una llave de boveda sujetando el conjuntos mecanico rigido…

 
 

Los arcos

 
 

Generalidad sobre las disfuncionas somamticas vertebrales

 
 

Como todo arte, la osteopatia posee sus tecnicas basandose sobre axiomas bien precisios

 
 

 
 

 
 

Terminologias mas empleada es de freiree

 
 

Posicion neutra: easy flexion (E F )

la vertebra esta en una posicion de reposo, el preso del trocno posandose sobre el

 
 

Cuepro de la vertebra y sobre el disco intervertebral

 
 

La apofisis puede moverse en todas direcciones

 
 

 
 

La flexion: (F) significa sobrepasar el plano anterior

 
 

Es el acercamiento de las 2 extremidades de un arco

 
 

Cuando el tronco esta flexionado hacia adelante, esta en flexion

 
 

Para 2 vertebras adyacentes, la flexion es la separacion de las 2 apofisis espinosas

 
 

Cuando una vertebra se pone en flexion, las apofisis articulares se separan al maximo.

 
 

 
 

En este movimiento la vertebra superiror se desliza hacia adelante

 
 

El centro del movmiiento es el nucleo

La espina es anterior y separada de la espinosa subyacente

El movimiento es limitado por la tension capsulo.ligamentraira y por el lihgamento comun vertebral posterior, pero sobre todo por los ligamentos interespinosos y supreaespin9osos.

 
 

Estos ligamentos permiten disminuuir las presiones intrea. Discales…

 
 

 
 

Dibulo

 
 

La extension: (E)

 
 

La extension es el alejamiento de las extremidades de un arco.

 
 

Sobrepasando el plano posterior

 
 

Para 2 vertebras adyacente, la extension es el acercamieto de 2 apofisis

 
 

En este movimienot la vertebra superior se desliza hacia atrás:

 
 

El centro del movimiento es el nuvleo

 
 

La espinosa es posterior y se acerca a la espinosa adyacente

 
 

Invincra: desmontarse

Sinvincra: se monta

 
 

La rotacion: (R)

 
 

La rotacion es el movimiento alrededor de un eje que pasa por el medio del cuerpo vertebral, siempre esta indicada por la posicion de la cara anterior del cuerpo de la vertebra

 
 

En este movimiento la bertebra superior gira:

La transiversal del lado de la rotacion es posterior

La espinos se traslada al lado opuesto de la rotacion.

 
 

Se produce un deslizamiento diferencial sobre las facetas, una faceta se desliza hacia adelante mientras la otra se deliza hacia atrás

 
 

La altura global del disco disminuye cizallamiento…

 
 

 
 

La latero-flexion: (S)

 
 

La flexion lateral es la posicion de la vertebrea…

 
 

La apofisis transervse se acerca a la apofisis transversa de la vertebra subyacete dell lado de la latero flexio9n se aparte de la trranersal subyacente dell lado opuesto a la latero-flexion.

 
 

La faceta articula del lado latero flexion

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

Lesion aguda presnte

 
 

Una aparicion brucsa

Un dolor agusdo

Aumneto de la temperatura local

Espasmo protector, un edema

Un dolor transimito por los nervios

Una congestion en la sinovial

 
 

Lesion cronica

Vacularizacion disminuida

Un espesamiento de nsinovial

Degeneracion figrosa de los musculos y de los ligamientos

Una hiperconvergencia de las facetas articulares

Una acidificacion del PH (-de 7)

 
 

 
 


 

Duramadre

 
 

Piamadre

 
 

Aracnoides

son las capas que cubren al sistema nervioso

 
 

Modo de empleo del Baumanometro

El aparato que se emplea; para medir la tensión arterial, es el baumanómetro o esfignomanómetro, que puede ser de mercurio o bien de reloj.

 
 

Se coloca el brazalete a nivel de la parte media del brazo, el cual no deberá estar muy flojo ni muy apretado; a continuación, a nivel del pliegue anterior del codo, se buscará la pulsación de la arteia y encima de está, se colocará; la cápsula del Estetoscopio, qa la cual no se deberá ejercer, mucha presión.

 
 

Se insulfa la perilla, hasta que en la columna de mercurio o en el reloj; alcance cifras mayores a las consideradas como normales, aproximadamente de 180 a 200 para adultos; y en niños de 140 a 160. se abrirá la válvula de la perilla, para permitir la salida del aire de la bombilla del brazalete; y así disminuir la presión que está ejerce sobre la arteria y permitir el paso; de la sangre a travéz de está.

 
 

Conforme va saliendo el aire, la columna de mercurio o el reloj disminuye su altura; cuando se escuche el primer ruido cardiaco (Arterial) Será la presión sistólica y cuando se escuchen, los últimos sonidos netos antes de desaparecer; será la presión diastólica o mínima. La presión arterial, tiene cinco fases diferentes; que se conocen con el nombre de : ruidos de Korot Koff. Está operción se apoya con el estetoscopio.

 
 

EL ESTETOSCOPIO. Su empleo, en el área cardiaca; se emplea en el punto, de la válvula MITRAL, que se localiza en la línea clavicular media, aproximadamente en el 5ª. INTERSECCIÓN COSTAL (aproximadamente sobre la tetilla izquierda).

 
 

LOS RUIDOS CARDIACOS. Estos pueden percibirse como:

 
 

  • Rítmicos
  • Buena intensidad y fenómenos agregados (Soplos funcionales, posición, etc.)

     
     

    CAMPOS PULMONARES. En el ángulo superior derecho alternando a izquierdo y comparando.

     
     

    Meter aire a pulmones, y el paciente dirá 33, y se procederá a comparar; derecho e izquierdo. Los campos pulmonares limpios, bien ventilados, con o sin fenómenos agregados; como observaciones a considerar.

Los signos vitales

Definición de signo: Son las manifestaciones objetivas de una enfermedad o lesión, que pueden ser detectadas por nuestros órganos de los sentidos como : Los movimientos respiratorios, una herida, la sudorizacion, etc.

 
 

Definicion de sintoma: Son las manifestaciones subjetivas que presenta un paciente y que son difíciles de detectar por nuestros sentidos; como podrían ser la angustia, el dolor de cabeza, el mareo, etc. De estas solo tendremos conocimiento, cuando el paciente nos la relata.

 
 

CONCEPTO DE SIGNO VITAL. Son las manifestaciones de vida de un ser humano.

 
 

SIGNOS VITALES. En cualquier paciente se deben buscar los signos vitales, que son:

 
 

  • PULSO
  • TEMPERATURA
  • RESPIRACION
  • PRESION ARTERIAL

     
     

    PULSO. Este se mide para determinar la frecuencia o intensidad, de los latidos del corazón. El pulso se mide en todas las arterias, pero puede encontrarse más fácilmente en la arteria radial. (Localizada en la parte distal del radio). En la arteria femoral. (Se encuentra en la región inguinal). En la arteria carótida. (Que se ubica en ambos lados del cuello).

     
     

    El pulso normal en el adulto, es de 60 a 80 latidos por minuto.

     
     

    En el niño, es de 80 a 100 latidos por minuto.

     
     

    En el bebe, es de 110 a 120 latidos por minuto.

     
     

    Variaciones del pulso. Los factores que pueden producir variaciones del pulso son: Edad, sexo, ejercicio, alimentación, tratornos emocionales, elevación de la temperatura; enfermedad y medicamentos.

     
     

    Metodo para tomar el pulso:

     
     

    Primero se deberá ubicar una arteria; como ejemplo vamos a elegir la radial; se aplican tres dedos sobre la arteria aplicando una ligera presión, sobre la misma, pero sin interrumpir el paso de la sangre, y se contará el número de pulsaciones por minuto.

     
     

    LA TEMPERATURA. Se define com oel grado de calor mantenido por el cuerpo humano.

     
     

    Es el resultado del equilibrio, entre el calor producido por el organismo; y el calor perdido por la transpiración, respiración, conducción, radiación, radiación y excreción.

     
     

    Los valores normales de la temperatura coporal son en promedio de : 36.5º a 37º.

     
     

    METODOS PARA MEDIR LA TEMPERATURA

     
     

    Para medir la temperatura, se utiliza un termómetro cl-inico, que tienes una escala graduada en grados centígrados o en grados Fahrenheit.

     
     

    Esté termómetro se coloca en alguno de los siguientes sitios: Boca, axila o recto. El rectal es más exacto que los demás, dando un grado más que el axilar. (Recordando que es un termómetro especial al que hay que lubricar antes de introducirlo).

     
     

    FRECUENCIA RESPIRATORIA. La respiración se define, como el acto continuo de insipirar y espirar aire, de y a los pulmones; para introducir oxigeno y eliminar bióxido de carbono, y agua y otros productos de oxidación.

    La frecuencia respiratoria, en el adulto oscila entre las 18 y 20 respiraciones por minuto.

     
     

    Las variaciones de la respiración pueden ser, por: Edad, sexo, ejercicio, emociones, enfermedades, medicamentos, frío, calor, dolor, fiebre, etc.

     
     

    Para medir la frecuencia respiratoria; se debe observar, la expansión y relajación del tórax, a nivel de la región del esternón.

     
     

    TENSION ARTERIAL. La presión arterial o tensión arterial, es la fuerza ejercida por la sangre; contra las paredes de los vasos sanguíneos a medida que pasa por ellos.

     
     

    LA PRESIÓN SISTOLICA. Es la presión máxima ejercida por la sangre, al contraerse el ventrículo izquierdo.

     
     

    LA PRESIÓN DIASTOLICA. Es la presión mínima, cuando el corazón se encuentra en la fase de relajación antes de la contracción.

     
     

    HIPERTENSION. Es la presión sanguínea, anormalmente elevada.

     
     

    HIPOTENSION. Es la tensión arterial demasiado baja.

     
     

    La presión arteral promedio, para el adulto sano: suele ser de 120/80 Siendo la presión sistólica igual a 120 mmhg (milímetros de mercurio). Y la presión diastólica será igual a 80 mmhg.

     
     

    Los factores que pueden producir variaciones en la presión arterial son: Edad, alcohol, sexo, peso, ejercicio, emociones, enfermedad, hemorragias, dolor, shock, etc.

     
     


     

La historia clinica

¿Cuáles son las primicias para elaborar la historia clínica?

 
 

Para comprender mejor la definición de "HISTORIA CLINICA", es necesario que se conozca el significado de los siguientes términos:

 
 

  1. Sintoma: manifestación subjetiva de enfermedad
  2. Signo: manifestación objetiva de enfermedad
  3. Sindrome: conjunto de sintomas y signos que se presentan jntos, pero que obedecen a etiologías diferentes.

 
 

LA HISTORIA CLINICA, es el conjnto de síntomas y signos sistematizados, obtenidos por medio de un interrogatorio y exploracion fisica, que oriente a la obtención de un diagnostico y cuya estructura es la siguiente:

ANAMNESIS o interrogatorio directo.

 
 

  • Ficha de identificación
  • Antecedentes hereditarios y familiares
  • Antecedentes personales y no patológicos
  • Antecedentes personales patológicos
  • Antecedentes guineo obstétricos (Mujeres)
  • Padecimiento actual
    • Sintomas generales
    • Terapeutica empleada
  • Interrogatorio por aparatos y sistemas
    • Exploración fisica
    • Signos vitales
    • Peso y talla
    • Perímetro cefálico, toráxico y abdominal

       
       

Los primeros datos que se obtienen en la consulta, por el interrogatorio, son los datos de la ficha de identificación y luego se investigan.

 
 

  • El padecimientos actual, dependiendo de cual sea, se estudia el aparato o sistema afectado
  • Los demas aparatos y sistemas, o bien se examinan los antecedentes heredo familiares, personales, patológicos y no patológicos, que permitan apoyar el diagnostico.

     
     

Despues se precede a la exploración fisica, que empezará según el padecimiento actual, en aquella region cuyo órgano o víscera, se sospecha este afectado y se completará según convenga el caso.

 
 

El Doctor: Félix Marte, define "LA HISTORIA CLINICA" como:

El documento que registra la actitud histórica del medico o trapeuta, ante el problema d la engermedad y la realidad viviente del enfermo o paciente.

 
 

LA HISTORIA CLINICA, se integra al expediente clinico el cual incluye:

 
 

  • Los análisis de laboratorio y estudios de gabinete, hoja de valoración y hoja frontal (En caso de clinicas y hospitales).

 
 

La propedéutica tiene como finalidad el dominio de destrezas y maniobras para la identificación de signos.

 
 

Los procedimientos de exploración son:

 
 

  • La inspección
  • La palpación
  • Percusión
  • Auscultación
  • Medición (altura, peso, circunferencia creaneal)

     
     

  1. La inspección o examen visual de una región, proporciona datos saber la forma, evolución, estado de la superficie y los movimientos.

     
     

  2. En la palpación como tal, se emplea el tacto, esto permite ratificar los datos anteriores de la sensibilidad, la crepitacion, de algun hueso roto y la sensación fina regular, rapida o intermitente, que la sangre produce, al paso por un sitio estrecho (llamado tiilllo o estremecimiento).

     
     

  3. La percusión se obtiene por golpes suaves o fuertes, en está se emplea tanto el oído, como el tacto, distingue los órganos que contienen aire, como los pulmones, de aquellas que no contienen, como el corazon pletórico de sangre.

     
     

  4. La auscultación en este examen se emplea la audición que se práctica con o sin el estetoscopio, que permite escuchar estertores, los latidos cardiacos, el peristaltismo intestinal, etc.

     
     

  5. La medicion: está es ùtil para determinar el acortamiento de algún miembro, tanto superior, como inferior, al compararse el uno con el otro.

     
     

Para recavar los datos que porporcionan la exploracion, es indispensable el siguiente instrumental:

 
 

  • Reloj con segundero
  • Estetoscopio
  • Esfigmomanómetro o baumanómetro
  • Martillo de reflejos
  • Lámpara
  • Termómetro
  • Abate lenguas
  • Guantes de hule (tacto rectal o vaginal)
  • Espejo rectal o vaginal
  • Estuche de diagnostico que contenga: oloscopio, rinoscopio, oftalmocopio, etc.

 
 

El interrogatorio, se denomina AMNAMESIS y es la parte del examen que reúne todos los datos, personales y familiares del enfermo, anteriores a la enfermedad.

 
 

La CATAMNESIS, se refiere a la historia clinica del enfermo, a partir del primer examen médico.

 
 

El interrogatorio directo, es el que se logra con el individuo que acude a la consulta.

 
 

El interrogatorio indirecto, es el que se obtiene, por medio de un familiar, o de alguna otra persona,que pueda proporcionar los datos requeridos.

 
 

 
 

Las causas en que este tipo de interrogatorio se justifica son:

 
 

  • Cuando el sujeto esta inconciente.
  • Cuando se encuentra afectado de sus facultades mentales
  • Cuaundo se trata de un niño
  • Cuando se trata de aquellas personas que hablan algun dialeto o lengua extranjera.

 
 

Domingo segundo dia

Sitomas geerales del esguince:

 
 

Inflamacion

Dolor

Localicacion mas frecuente_

 
 

Se puede dar practicamente en cualquier articulacion, aunque las mas comunes son:

Cervical

Hombro

Muñeca

 
 

Articulacion de los dedos de la mano.

Rodilla

tobillo

 
 

Luxacion

 
 

Dislocacion o desplazamiento permanente de los extremos oseos de una rticulacion, perdiendo cotacto las superficies articulares

 
 

 
 

Suele denominarse por el hueso mas apartado del centro

 
 

 
 

Luxaciones mas frecuentes

 
 

Hombro

 
 

Cabeza humeral anterior

Extracoracoideas

Subcoracoideas

Coracoideas con afectacion de ligamentos de la capsula articular

 
 

Codo

Luxacion poisterior mas habitual

Codo de niñera o pronacion del capitelio doloroso

Fisiologia: capitelio y el radio el radio

 
 

 
 

 
 

 
 


 

 
 

Mano

Lucacion de falanges (solo jalar y acomodar)

 
 

Cadera

Cabeza del femur hacia abajo, arriba y hacia atrás (nunca va a llegar un caso de estos ya que es muy doloroso y necesita ir al hospital)

 
 



 
 

Fractura: perdida de continuidad de tejido oseo, sumado al trauma y la altyeracion del tejido blando y los tejisdos neurovaasculares circundantes

 
 

Tipos de fractura:

Abierta

Son aquellas en las que se puede observar el hueso

 
 

Cerrada

La piel no ha sido dañada

 
 

En tallo verde (como una rama)

Transcersa

Simple

Oblicua

 
 

Fracturas por brazo

 
 

Completas: existe seaparacion del hueso

Transversas

Oblicua

Incompletas

 
 

Frecturas patologicas

 
 

Son consecuania de alguna patologia

 
 

Como: cancer, oteoporosis, …

 
 

Fracturas por su ubicación

 
 

Fracturas

episifisiarias

Diafisiarias

Matafisiarias

 
 

Mecanismo del lesion

 
 

Traumatisme directo: son ocacionador por golpe directo sobre el hueso

 
 

Traumatismo indirecto

 
 

SON DURANTE EL MOVIMIENTO SE PRODUCEN FUERAS ANOMALAS SOBRE EL HUESO (TORSION ROTACION…)

 
 

Frecturas indirectas

 
 

FLEXIOn: 2 fuerzas paralelas

 
 

Traccion: dos fuerzas de diferente direccion

 
 

Compresion: dos fuerzas co la misma direccion, un senton

 
 

Ciazallamiento. Son dos fuerzas paralelas pero en sentido contrario

 
 

Torsion: dos fueras inciden en un cuerpo a manera de dar un giro

 
 

 
 

 
 

Torticolis

 
 

El musculo mas afectado es el esternocleidomastoideo

 
 

Dolor, espalda, se llama dorsal

 
 

Cuando es un dolor incapacitante se le llama dorsago

 
 

Causas

La torticolis puede ocurrir sin que se conozca la causa (idiopatica)

 
 

Puede ser de origen genetico (hereditario)

 
 

O puede ser adquirida secundaria a daños del sestema nervioso o los musculos y puede dearrollarse en la niñes o en la vida adulta

 
 

Torticolis congenita

 
 

Se presenta al nacer, puede ser causada por una mala posicion de la cabeza del fero en el utero, por una lesion prenatal de los musculos o por problemas de suministro sanguineo en el cuello

 
 

Torticolis adquirida

 
 

Se trata identificando la causa subyacente del trastorno

 
 

Causas:

 
 

Cambio en la temperatura

Mala posicion

Practica de ejercicio

Espasmos musculares

Presencia de punto neuralgicos

Si sufrimos de un esgince de inversion

 
 

Lo mejor para esto es la terapia de contraste, complejo b y un analgesico

 
 

 
 

 
 

 
 

Dorsalgia

 
 

Dolor localizado o referido a nivel de la comuna vertebral, en la zona dorsal o toraxica.

 
 

Checar el colesterol, y la intolerancia a los lacteos (muy severa)

 
 

 
 

 
 

Escoliosis

 
 

Es una curvatura lateral que presenta una rotacion de cuerpos vertebrales a nivel lumbar o toraxico

 
 

Adopta numerosas formas según su etiologia

 
 

Lo importante es saber la naturaleza de la escoliosis

 
 

Escoliosis no estructural

 
 

Es una curvatura natural reversible y no presenta rotacion

 
 

Escoliosis descompensada

 
 

Es cuando la curva principal es mayor a la suma de las curvas compensadas o secundarias, en este caso los hombros estan descompensados y hay un desplazamiento lateral muy notorio: se le dice escoliio derecha o izquierda tomando como referencia el lado convexo de la curva

 
 

Escoliosis idiopatica

 
 

Se considera cualquier que se presente a nivel estrucutal, tomando en consideracion un 80%

 
 

Tipo infantil

 
 

Aparece en el nacimineot y a los 3 años

 
 

Tipo juvenil

 
 

Se manifiesta de 4 a 9 años y concluye cuando son adolescente, carga de mochilas.

 
 

Tipo de curva que puede presentar.

 
 

A nivel:

Lumbar

Toacico lumbar…

 
 

 
 

Patofenia y potologia

 
 

Esta deformidad tiene una profresion de ella junto con el desarrollo esqueletico.

 
 

Cuando aumenta la curva lateral y la rotacion se desarrollan alteraciones secundarias en vertebras y costillas.

 
 

Debido a lac oncavidad aumenta la presion sobre las vertebras y toman forma de cuñas

 
 

Por la alteraciones estructulaes estan..

 
 

 
 

esCOLIOSIS OSTEOPATICA

 
 

Congenita

 
 

Localizada como hemivertebra por falta de segmentacion

 
 

Generalizada: osteogenesis imperfecta, acondroplasia

 
 

Adquirida

 
 

Fractura y luxacion de la columna cervical

 
 

Raquitismo y osteomalacia

 
 

Toracogena: neuropatia unilateral (enfisema)

 
 

Escoliosis neuropaticas

 
 

Congenita

 
 

Espina bifida con mielodisplacia (problema de la medula)

 
 

Neurofibromatosis

 
 

Escoliosis paraliticas

 
 

Poliomelitis

Paraplejia

Ataxia de frederich

 
 

Es una fomra hereditaria de una disfuncion progresiva del cerebelo (la parte del cerebro responsable del movimiento y el comportamiento complejo), de la medula espinal y de los nervios perifericos

 
 

Siringomielia

 
 

Siringo. Significa tubo

 
 

Escoliosis miopaticas

 
 

Congenita

Amioplacia

 
 

Amioplasia congenita (artrogriposis

 
 

Escoliosis morfologica

ideopatica

 
 

Neuromuscular neuropatica

 
 

Tumor en la medula espinal

 
 

IMSS: importa madre su salud.

 
 

Traumatismo de la medula espinal

 
 

Deño a la medula espinal y vertebras circundantes

 
 

Medula espinal

 
 

 
 

 
 

Contracturas extravertebrales

 
 

Empiema: extraccion de pus

 
 

Despues de empiema

Despues de quemadura

 
 

 
 

 
 

Escoliosis

 
 

Tipos c

  

  

  

  

  

Tipo S

 
 

Lumbalgia

 
 

Dolor localizado o refrerido a la parte inferior de la columna vertebral (zona lumbar)

 
 

 
 

*Traer 600 pesos para el curso de microdosis para la proxima clase

 
 

 
 

 
 

 
 

Ciatica

 
 

La ciatica, tambien conocida como rediculopatia luMbar, es un dolor que se origina a lo largo del nervio ciatico, que se extiende desde la parte porteriorr de la pelvis hacia la parte posterior del muslo.

 
 

El nervio ciatico es el nervio principal de la pierna.

 
 

Tambien es el mayor de los nervios del cuerpo.

 
 

Nace entre 4 y 5ta sacra

 
 

 
 

Causas:

 
 

En general, la ciatica se produce como consecuencia del porlapso de un disco en la columna vertebral que oprime el nervio ciatico.

 
 

Otras posibles causas de la presion sobre el nervio ciatico:

Un tumor

Un absceso

Un coagulo de sangree

Mala posicion al permanecer sentado

Cualquier trastorno nervioso

A veces, no se puede identificar con precision la causa de la ciatica.

 
 

 
 

Tac de columna (lumbar)

 
 

Descartar H. discal

 
 

Tratamiento cada 3 meses

 
 

Contraindicaciones: embarazo, niños y personas con cancer, excepto cuando estan en fase terminal.

 
 

Cuales son los sintmosas de las ciatica

 
 

Incluyen dolor en la parte baja de la espalda que se irradia a la nalga y a la parte postierior de un muslo

 
 

Dolor que se extiende desde la nalga hacia el pie.

Adormecimiento (en casos severos

Debilidad

(en casos severos )

 
 

Paralisas facial

 
 

Las principales alteraciones

 
 

Periferica

Central

Paraliasis parcial bilateral hemiespasmo facial cronico

 
 

 
 

Blefaro: parpado

 
 

Paralisis facial central o supraneclear

 
 

Porduccia por lesiones en las fibras supranuucleares que van a invervar el nucleo motodo del facial, es contraleteral a la lesiion

 
 

El motivo por el cual la lesion de las fibras supranucleares afecta unicamente el territorio facial inferior contralateral es el siguiente:

 
 

El nucleo motor del facial pued descomponerse en un cuvlio moto del facil superior y en un cucleo motor del facial inferior

 
 

Por ello la paralisadad facial central acopaña a la hemiplejia a suprapontina de diversas etiologias:

 
 

Infartos isquemicos o hemorragicos

Hematomas

Traumatismos

 
 

PARALISIS FACIAL BILATERA

 
 

 
 

Tambien denominada diaplejia facial, se debe al compromiso de ambos nervios faciales

Puede deberse a lesiones

Protuberancialespolirradiculoneuritis o sindrome de guillain-barre

 
 

Hemiespasmo facial clonico

Se caracteriza por la produccion de contracciones alternativas, rapidas, en los musculos inrvados por el facial

 
 

Suelen limitarse a un determinado musculo, como el orbicular de los parpados orifinando el blefarospasmo

 
 

Puede observarse como una complicacion de una paraidad facial curada en forma incompleta

 
 

 
 

En otros casos se relaciona con una causa definida:

 
 

Malformacion de la charnela

Tumor del angulo pontocerebeloso

Tumor troncal

Aneurisma

Megadolicotronco basilar

Compresion del nervio facial por vasos aberrantes

 
 

 
 

Paralidid facial periferica

 
 

La paralisis facial periferica, de frigori o paralisis de Bell fue descrita por primera vez por el medico ingles Charles Bell (1829) de cuyo apellido toma su nombre.

 
 

Esta afeccion se caracteriza por perdida o disminucion de la funcion motora y sensorial del nervio facial (VII par craneal en su porcion periferica.)

Generalmente de inicio subito.

 
 

Etiologia

 
 

Aunque su eriologia no esta bien definida, existe evidencia de participacion viral, con mayor asociacion a herpes simple serotipo I

 
 

Ideopatica

Sindrome de mekkersson paralisis de Bell

Congenita

Ausencia de nucleos del VII par craneal

Traumatica

Nacimiento: fractura por compresion de forceps, compresion por el sacro materno postnatal

Infecciones

Otitits media, mastoiditis, meningitis, encefalitis, Sx de guillian Barre, poliomelitis, herpes zoste, osteomelitis, parokiditis.

Tumores

Tumor del tallo cerebral, neurofibromatosis, tumores locales

Matabolico degenerativas

Hipotrodismo, hipercalcernia infantil ideopatica, osteoporosis

Vascular

Malformaciones del tallo cerebral, hipertension (frecuente nefropatia)

 
 

  • Este profe es como el doctor house, jajajaaa

     
     

    EVC: evento vasculo cerebral o cerebrovascular

    AVC: accidente vasculo cerebral

     
     

    Recomendaciones

     
     

    Masaje, y acupuntura, excepto para la paralisis facial.

     
     

    Gota

     
     

    Enfermedad asociada con un error congenito del metabolismo del acido urico

    Que se caracteriza por el aumento de produccion de este o la disminucion de su excrecion

     
     

    Puede ser por chelear y purinas, carnes rojas

     
     

    Como si estuvieran pisando sobre navajas

     
     

    Hallux: dedo gordo

    Hallux valgus: juanete

     
     

    El exceso de acido urico se convierte en cristales de urato sodico que precipitan y se depositan en las articulacion y tejidos

     
     

    La afeccion es mas frecuente en hombres que en mujeres

     
     

    Esta enfermedad puede produccir inflamacion articular extreordinariamente dolorosa

     
     

    La gota adquirida se asocia con los signos y sintomas tipicos de la gota clasica pero es secundaria a alguna otra enfermedad o se produce como complicacion del tratamiento de otro trastorno

     
     

    Articulaciones mas afectadas

     
     

    Hombro

    Codo

    Muñeca

    Dedos de la mano

    Rodilla

    Tobillo

    Tibia (extremo distal)

    Ortejos del pie

    Premer ortejo del pie

     
     

    Tratamiento

     
     

    Hidroterapia de contraste

    En agua caliente poner la planta la gobernadora

    Analgesico y antinflamatorio

    Dieta sin chelas

     
     

    Martes 14 de diciembre es el curso de microdosis y autovacuna 1200 con todo y el material

     
     

    De 10 de la mañana hasta las 8 de la noche

Propedeutica Clinica y patologia

Bicipital

C5 c6 cervical

Estiloradial

c6

Tricipital

c7

Aductor

L3, 4 lumbares

Aquileo

S2 sacro dorsal

 
 

 
 

La propedeutica clinica

 
 

 
 

La medicina como arte, es un esfuerzo tano en teoría como en practica, por lo que es importante, el contacto con el enfermo, vigilar la evolución de su enfermedad y procurar su tratamiento.

Sin las bases sólidas representadas por las materias básicas, no fuera posible, cubrir las normas de la propedéutica, ahora llamada: INTRODUCCION A LA CLINICA.

 
 

No se debe olvidar que la exploración del enfermo,crea respeto y responsabilidad ante las enemigas por vencer. El sufrimiento, el dolor, e incluso la muerte.

Los conocimientos de la clinica, nos permiten cubrir los cuatro incisos de la salud a saber:

 
 

Curación

Rehabilitación

Prevencion

Promoción de la salud

 
 

Dentro de los objetivos inmediatos de la clinica, está el de laborar, el formato que sirva para cualquier lugar donde se labore, ya sea consultorio, hospital, insitución asistencial, etc.

Esto se refiere a la "HISTORIA CLINICA" Del médico general o sea el que tiene el primer contacto con el paciente.

Está deberá ser clara, precisa y al mismo tiempo completa y con el máximo de datos, que posibiliten, un diagnostico oportuno, que permita establecer el tratamiento adecuado para el paciente.

La Historia Clinica, debe ser actual por el que se procurará, que haya congruencia y conocimiento de ciertos términos, como la fármaco dependencia, que cobra gran importancia en la época en que vivimos, el "NEBLUMO", y otras formas de contaminación. También deberá incluir preguntas sobre padecimiento9s que son frecuentes en nuestro pís, que por ser endémicos, o por estar relacionados, con problemas socio-económicos o culturales.

De esta forma nos deremos cuenta de la realidad en términos de salud de nuestro pueblo, en cuanto a ignorancia, miseria y patrones culturales.