domingo, 16 de enero de 2011

Normal

Blando:

 
 

  • Sensacion elastica del punto final por la aprocimacion

    del tejido blando

     
     

    Ejemplo: flexion del codo

     
     

Firme (capsular):

 
 

  • Sensacion de parada dura o firme con cierta elasticidad
  • Ejemplo : rotacion externa del hombre

     
     

     
     

Duro: (oseo)

 
 

  • Sensacion dura no elastica
  • Ejemplo: extension de codo

Percepcion final del movimiento

Limite fidiologico de una articulacion

 
 

Normal

 
 

Blando

Firme (capsular)

Duro(oseo)

Anormal

Espasmo

En resorte

Vacio

Firme

duro

Blanda

 
 

Dura

 
 

Firme

Introduccion a la masoterapia

Prof. Miguel Angel Arellano Velazquez

 
 

Programa de masoterapia

 
 

Introduccion a la matoterapia

Clasificacion de masaje

Influencia fisiologia del masaje sobre el organismo

Manipulaciones

Indicaciones

Contraindicaciones

Bases higienicas

Exigencias a cumplir

Regimen de trabajo

Duracion y tiempos

Unguentos y aceites

Practica

 
 

Valoracion clinica ortopedica

L.T.F. Carlo Juarez Gomez

Buscar al profe en facebook

 
 

¿Que es y como funciona la valoracion en fisioterapia?

 
 

Tambien llamada exploracion o examen fisico .

 
 

Es el conjunto de procedimientos y/o habilidades que se realizan para obtener datos objetivos, a fin de contruir un diagnostico y registrar una historia clinica del paciente: en ocaciones se sustenta de exploraciones complementarias..

 
 

*siempre tenemos que investigar las nuevas investigaciones.

 
 

La evaluacion empieza siempre desde la primera cita que tenemos del paciente.

 
 

Puntos basicos a evaluar desde la primera vista del paciente:

 
 

  • Evaluar siempre la marcha del paciente

     
     

  • Como saluda

     
     

  • Estado de animo

     
     

  • Tipo de calzado

     
     

  • Simetria

     
     

  • Antalgia (posicion que puede inivir el dolor)

     
     

  • Muy importante notar el peso

     
     

  • Su empleo

     
     

  • Cual es su meta

     
     

  • Una valoracion fisica debe durar a lo mucho 15 minutos

     
     

  • Ser especificos con las preguntas

     
     

  • Si realiza alguna actividad fisica

     
     

  • Evaluaciones medicas

     
     

  • Estudios de laboratorio

     
     

 
 

Observacion


Anterior (frontal)


Postura

Lateral


 
 

posterior


  • Choque de talon

     
     

  • Fase de apoyo

     
     

  • Balanceo

     
     

  • Impulso

Marcha

(fases)


Hay que darle mucha confianza al paciente.

 
 


 
 

Para la evaluacion se deben de quitar tanto la camisa como los zapatos

 
 

Checar la linea de plomado.

 
 

Plano: linea real o imaginaria que divide el cuerpo

 
 

Balgo: rodillas en forma de equis

 
 

Varo: rodillas hacia afuera.

 
 

anterior

 
 

Lordosis cervical, sifosis

 
 

Cuello: movimientos, protraccion, retraccion que produce este movimiento

 
 

lateral

 
 

Tobillos: hiper

 
 

posterior

 
 

Cuello: lateralidad, trapecios curvatura, escapulas aladas significa debilidad de los musculos de la escapula.

 
 

Desviaciones de la columna, ver los pies valgo o varo, en prono, talones adentro o hacia afuera

Posicion de la pelvis, checar las cresta de la `pelvis

 
 

iversion: dentro

Eversion: hacia afuera

 
 

 
 

Ejemplo

 
 

Carlos

 
 

Frontal: hombro izquierdo aumentado, tobillos en iversion,

 
 

Lateral: cuello protaccion, pie izquierdo posteriorizado, ligero giro de cadera

 
 

 
 

Posterior: cabeza lateralizada

 
 

Ejemplo

 
 

Martin

 
 

Frontal: hombro izquierdo aumentado, cara en rotacion y lateralizado, valgo.

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

Lambroxol es para la gripe

 
 

 
 

 
 

Ejes y planos

 
 

Son una forma de analisis e informacion para nosotros.

 
 

Hay que saber cuales son los movimientos del cuerpo.

 
 

 
 

Movimientos del cuerpo: (investigarlos significados)

 
 

Flexion:

Extension:

Abduccion:

Adducción:

Rotación interna:

Rotación externa:

Pronación:

Supinación:

Abducir: separarse del plano

 
 

Movimientos del hombro: flexion, extension, abduccion, adduccion,

Rotacion interna y rotacion externa.

 
 

Movimientos del codo: flexion, extension, pronacion, supinacion.

 
 

Movimientos muñeca: flexion, extension, desviacion cubital , desviacion radial donde esta el dedo gordo para pedir right.

 
 

Movimientos de cadera: los mismos del hombro

 
 

Movimientos de la rodilla: flexion, extension, inversion y eversion, rotacion axial interna y externa

 
 

Movimientos del tobillo: dorsiflexion, plantiflexion, inversion, eversion.

 
 

El paciente nunca se debe ir con dudas.

 
 

Insepeccion


Movimiento activo: es el que hace el paciente

 
 

Se debe de checar que no haya dolor, y ue la calidad del movimiento sea buena.

Movimiento activo es el que hace el terapista

 
 

  • Piel

     
     

  • Músculos: podemos checar contracturas y espasmos musculares, tono muscular, la acidez, checar si no hay edemas y ematomas

     
     

  • Tendones: va a unir a a musculo con ligamento y el

     
     

  • Ligamentos

     
     

Tono muscular:

 
 

 
 

Ematoma: moreton


Palpación

 
 

Neurológica

 
 

Reflejos "rots"

 
 

Bicipital c5 estilo radial c6

 
 

Tricipital c7 totuliano l2,l3,l4

 
 

Aquíles s1

Goniometro: mide los arcos de movilidad de una articulación.

 
 

Hombros:

Flexion

180º

  

Extension

60º

  

Abducción

180º

  

Adducción

Baruni (ejemplo de arco de movimiento)

 
 

Hombro

Flexion derecha

170

  

Extension derecha

65

  

Abduccion derecha

180

  

Adduccion derecha

1

  

  • Interna derecha

30

  

  • Externa derecha

170

codo

Flexion derecha

40

  

Extension derecha

0

  

Pronaciones derecha

180

  

Supinacion derecha

110

muñeca

Flexion derecha

70

  

Extension derecha

80

  

Desviacion cubital derecha

50

  

Desviacion radial derecha

35

Hombro (musculos que intervienen)

Habria que investigarlo mas por internet

  

  

Flexion

Deltoides y biceps porcion larga

Extension

Pectoral ancho

Abduccion

Supra espinosa y fibras medias del deltoides

Adduccion

Pectorales mayores

Rotacion interna

subescapular

Rotacion externa

Musculos del manguito rotador

 
 

 
 

Buscar en internet: coracobraqueal

 
 

Hacerle un correo a martin para pasarle los apuntes

 
 

Correo del profe Carlos Juarez: clar.rf@live.com.mx

 
 

contacto@rehabilitacion-fisica.com.mx

 
 

haroivett@gmail.com

 
 

ccdeoguadarrama@yahoo.com

 
 

Tel martin: 2411180509

 
 

lissett91@hotmail.com

 
 

Panda_01725@hotmail.com

HOMBRO

 
 

Glenohumeral

 
 

Principalmente hay 3 articulaciones

 
 

Musculos

 
 

Para las evaluaciones de artcos de movilidad no se pregunta si "duele" sino "que siente"

 
 

CODO

Articulacion tipo bisagra o troclear

 
 

Lesiones:

codo de tenista que es la parte lateral (epiconlilitis)

musculos extensores

  

el codo de golfista (epitrocleitis) que es la parte interna medial

Musculos flexoseres

 
 

 
 

Litis: inflamación

 
 

Siempre se tiene que evaluar directamente en la piel

 
 

 
 

Pruebas para el dolor del epicondilo la mejor prueba es bajar el dedo de señalar y el de en medio para saber si esa es la fuente de dolor del epicondilo

 
 

Para la prueba de epitrocleitis se va a colocar la mano es supinacion con el dedo meñique y el de a lado para hacer una prueba parecida a la anterior

 
 

 
 

 
 

MUÑECA

 
 

Lesiones comunes.

Tunel del carpo

Prueba de Phalen

 
 

Haciendo una compresion del nervio mediano juntando las caras exteriores de la mano frente al torax y si despues de un minuto empieza a sentir hormigueo quiere decir que es positivo para esta lesion del tunel del carpo.

 
 

Lesiones comunes

Prueba de tine

  

 
 

 
 

La palpación debe ser certera y sutil.

 
 

CADERA

 
 

Lesiones comunes.

  

 
 

 
 

Con protesis de cadera esta prohibido hacer adduccion para cualquier evaluacion

 
 

Musculos flexores de la cadera, recto anterior, psoas iliaco, sartorio.

Auxiliares para la rotacion: piramidal, obturador interno y obturador externo

 
 

Para la abduccion: Tensor de la fasia lata y nucleo

 
 

Adduccion: adductor Mayor medio y menor, recto interno

 
 

Rotacion externa: gluteo medio y gluteo mayor

Rotacion interna: piramidal, rotulador interno y rotulador externo, gemino superior e inferior y cuadrado crural

Extension: gluteo mayor, cuando es en extension los musculos isquiotibiales, semitendinoso, semimembranoso y el biceps femoral.

 
 

Ventral : boca abajo

 
 

Dorsal: boca arriba

 
 

 
 

 
 

Material para la proxima clase 15 de enero de 2011, aceite para masaje natural, menem mineralizado o el de pepita de uva o el de almendra, sandalias, pinzasde kelly, algodón, lampara de alcohol, juego de ventosas o vasos, juego de sabanas y juego de toallas, traje de baño, alcohol, ventosas

 
 

 
 

 
 

RODILLA

 
 

Femur , tibia anterior y tibia inferior, ligamento colateral medial y ligamento colateral colateral, ligamentos cruzado anterior y cruzado posterior, tiene un recubrimiento llamado cartilago

 
 

Hay cuatro musculos importantes: (extensores de rodilla)

 
 

  • Cuadriceps
  • Vasto medial
  • Vasto lateral
  • Recto interno
  • Recto intermedio

     
     

Parte anterior (flexores de rodilla)

 
 

  • Isquiotibiales
    • Biceps femoral
    • Semimembranoso
    • Semitendinoso

       
       

Lesiones de los meñiscos, del cartilago articular, rotula, ruptura de ligamentos parcial o total

 
 

Pruebas anterior posterior y de ligamentos colateral y total.

 
 

Ponerser sentados en el pie dedos debajo de la rodillas y jacemos un jalon, para saber si el ligamento cruzado anterior esta roto es que se va mas de lo normal, pero hay dolor, no tiene estabilidad para bajar escaleras, cualquier ruptura requiere cirugia

 
 

A lo mejor eso es lo que tiene juan domingo.


 
 

TOBILLO

 
 

Lesiones frecuentes en inversion

 
 

COLUMNA VERTEBRAL

 
 

7 cervicales 12 lumbares, dorsales

 
 

Fillum terminal, cauda equino.

 
 

Posturas prolongadas, mal levantar objetos

 
 

Movimientos columna cervical, protraccion, retraccion, flexion, extension, rotacion

 
 

Movimientos columna lumbar: flexion, extension, rotacion

 
 

  • Prueba de lasseague, para probar las lesiones del nerviatico
  • Prueba de macmurray

Cuestionario Preguntas

Anatomia y fisiologia

 
 

  1. Describa la posicion anatomica:

     
     

    Es la posicion para el estudio del cuerpo humano, cuya colocacion es hacia el frente con los brazos extendidos, en una ligera apertura del centro del cuerpo con las palmas viendo hacia el frente y los pies ligeramente separados

     
     

  2. Como divide al cuerpo el plano sagital

     
     

    Divide al cuerpo verticalmente en porciones de derecha e izquierda

     
     

  3. Que significa coronal y caudal:

     
     

    Todo plano que divide al cuerpo en posciciones anterior y posterior (ventral y dorsal), haciendo angulo recto, con el plano sagital.

     
     

  4. Que significa medial y lateral

     
     

    Que se encuentra al centro del cuerpo humano y a un costado

     
     

     
     

  5. Clasificacion de las cavidades

     
     

    El cuerpo humano tiene dos cavidades principales, cada una se subdivide en dos cavidades, menores.

    Cavidad ventral, se encargan de la homeostasia, cavidad toracica, cavidades pleural y pericardiaca, cavidad abdominopelvica, cavidad dorsal.

     
     

  6. Que es el adn y en que organo se encuentra:

     
     

    Es una cadena de proteinas y peptolipidos que forman grandes cadenas y que forman cadenas en espiral que forman a su vez cromosomas, se encuentran al interior de toda celula del cuerpo humano

     
     

  7. Que nombre recibe el proceso de reproduccion de la celula

     
     

    Mitosis y Meiosis

     
     

  8. Definicion de tejido:

     
     

    Es un grupo de celulas, de similares caracteristicas como aspecto, funcion y origen embrionario

     
     

     
     

  9. De que tejido esta formado el hueso

     
     

    El hueso es una forma de tejido conectivo y como tal, consta de celulas y una matriz de fibras y sustancias fundamentales.

    El hecho notable del hueso es que la sustancia fundamenal esta calcificada y por lo tanto es rigida. Las fibras colagenas de la matriz le dan su resistencia caracteristica, cuando se aplica tension, en tanto que las sales de calcio depositadas en la misma (que equivalen al 65% del peso oseo), evitan la ruptura cuando se aplica la tension.

     
     

    Las celulas oseas son tres:

    Osteoblastos, osteoclastos y osteositos

     
     

  10. De que tejido esta formado el musculo estriado

     
     

     
     

     
     

  11. Diferencia entre sistema y aparato

     
     

    El sistema esta conformado por organos homogeneos o semejantes por su estructura u origen celular

     
     

    El aparato esta conformado por organos heterogeneos, sin el mismo origen celular

     
     

     
     

  12. Diferencia entre organo y vicera

     
     

    Los tejidos se combinan para formar organos y los organos en una cavidad en su conjunto se llaman viceras

     
     

  13. Las amigdalas el timo y el vaso a que sistema pertenecen

     
     

    Sistema linfatico

 
 

Sistema oseo

 
 

  1. Para su estudio como se divide el sistema oseo

     
     

    Axial y apendicular

     
     

    Según su forma en 5 tipos: largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos

     
     

  2. Funciones del sistema oseo

     
     

    Sosten de los tejidos circundantes, proteger organos vitales y otros tejidos blandos del cuerpo, ayuda al movimiento corporal, dando incercion a los musculos y proporcionando palancas, fabrica las celulas sanguineas. Esta funcion hematopoyetica, ocurre en la medula osea roja, proporciona un area de almacenamiento para las sales minerales, sobre todo fosforo y calcio, a fin de satisfacer las necesidades corporales.

     
     

  3. Definicion de articulacion

     
     

    Es la union de uno o mas huesos y que produce movimiento

     
     

     
     

  4. Como se clasifican las articulaciones por su movimiento

     
     

    Sinartrosis o fibrosas, anfiartrosis o cartilaginosas, diartrosis o sinoviales

     
     

  5. La articulacion coxofemoral que tipo de articulacion es?

     
     

    Sinovial trocoidea

     
     

  6. Huesos del carpo

     
     

    Sinovial sellar

     
     

  7. Partes que conforman una vertebra dorsal

     
     

     
     

     
     

  8. Que nombre recibe la articulacion entre las costillas y el cartilago

     
     

    intercostal

     
     

  9. Cuantas carillas articulares tiene una vertebra dorsal tipica

     
     

     
     

     
     

  10. Cuales son las vertebras cervicales atipicas

     
     

    Atlas y axis.

     
     

     
     

     
     

  11. Caracteristicas de una vertebra lumbar

     
     

    Consisten de un cuerpo vertebral y un agujero raquideo, que consiste en un par de pediculos y un par de laminas vertebrales que encierran el agujero raquideo y poseen en total siete apofisis desde la primera vertebra lumbar L1 hasta la cuarta L4 se caracterizan por ser grandes y resistentes y poseen apofisis

     
     

  12. A que se llama apofisis y un ejemplo

     
     

    Es toda prominencia notable en el hueso

     
     

     
     

  13. A que se llama trocanter y un ejemplo

     
     

    Es una prominencia en algunos huesos por el ejemplo el femur que tiene un trocanter en su extremidad.

     
     

     
     

    Sistema muscular

 
 

  1. Tipos de musculo

     
     

    Estriado voluntario, liso involuntario y cardiaco

     
     

  2. Que es una aponeurosis

     
     

    Membrana fibrosa que envuelve los musculos y que se opone a su desplazamiento lateral cuando estos se contraen.

     
     

  3. En base a que se clasifican los musculos

     
     

    Los musculos se pueden clasificar en base a su situacion o de acuerdo a la forma que tienen de la siguiente manera:


     

    Musculos de acuerdo a su situacion:

     
     

    Superficiales o cutaneos: se encuentran ubicados debajo de la dermis. En el hombre estan poco desarrollados

     
     

    Profundos o subaponeuroticos.

     
     

    Musculos de acuerdo a la forma:

     
     

    Largos: de gran longitud, permiten movimientos amplios, su estructura es multipeniforme, cuya caracteristica es que se componen de varios tendones. Sus fibras musculares corren diagonalmente y convergen (en una forma compleja) entre los muchos tendones presentes.

     
     

    Ej. Musculo deltoide.

     
     

    Anchos: localizados en las paredes de grandes cavidades, son triangulares, cuadrilateros y rectilineos.

     
     

    Cortos: se encuentran en territorios organicos que requieren mucha fuerza. Por ejemplo, alrededor del raquis y musculos orbitales.

     
     

    Los musculos tambien pueden ser:

     
     

    Musculos flexores: Se encuentran en el angulo de una articulacion enartrosica, condilea o troclear y promueven flexion.

     
     

    Musculos extensores: se encuentran en el vertice de una articulacion enartrosica, condilea o troclear y promueven la extension.

     
     

    Musculos aductores: se encuentran en la parte interna de una articulacion enartrosica, condilea o artrodica.

     
     

    Musculos abductores: se encuentran en la parte externa de una articulacion enartrosica, condilea o artrodica.

     
     

  4. Con que se une el musculo al hueso

     
     

    En los extremos de los musculos se encuentran las inserciones a los huesos, que pueden ser de dos tipos:

     
     

    Los tendones: son cilindricos y se encuentran en los musculos alargados. Estan formados por fuertes fibras de tejido conjuntivo. No pueden contraerse ni relajarse.

     
     

    Las aponeurosis: estan en los laterales de los musculos aplanados.

     
     

  5. Cuales son los musculos agonistas y cuales los antagonistas

     
     

    Los musculos que se contraen para producir movimiento, es el musculo agonista. Por el contrario, el musculo que se estira como respuesta a la contraccion del musculo agonista se denomina musculo antagonista.

     
     

  6. Escribe tres musculos del triangulo superior del cuello

     
     

    Musculo trapecio, Musculo Esternocleidomastoideo y vientre inferior del musculo omohioideo.

     
     

  7. Accion del biceps femoral

     
     

    Por la porcion larga produce la extension de la cadera y de manera secundaria o accesoria la rotacion externa. Pero ambas porciones producen la flexion y rotacion externa de la rodilla.

     
     

     
     

    Sistema nervioso

     
     

  8. Division del sistema nervioso

     
     

    Las dos primeras divisiones principales del sistema nervioso son el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periferico (SNP). El SNC esta formado por el encefalo y la medula espinal. En el se integra y relaciona la informacion sensitiva aferente, se generan los pensamientos y emociones y se forma y se almacena la memoria. La mayoria de los impulsos nervisoso que estimulan la contraccion muscular y las secreciones glandulares se originan en el SNC. El SNC esta conectado por los receptores sensitivos, los musculos y las glandulas de las zonas perifericas del organismo a traves de SNP. Este ultimo esta formado por los nervios craneales, que nacen en el encefalo y los nervios raquideos, que nacen en la medula espinal. Una parte de estos nervios lleva impulsos nerviosos hasta el SNC, mientras que otras partes transportan los impulsos que salen del SNC.

     
     

  9. Que es una neurona

     
     

    Son un tipo de celulas del sistema nervioso cuya principal caracteristica es la excitabilidad de su membrana plasmatica; estan especializadas en la recepcion de estimulos y conduccion del impulso nervioso (en forma de potencial accion) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora

     
     

  10. Como se conforma el sistema nervioso central

     
     

    Esta constituido por el encefalo y la medula espinal. Estan protegidos por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (membrana intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas genericamente meninges. Ademas, el encefalo y la medula espinal estan protegidos por envolturas oseas, que son el craneo y la columna vertebral respectivamente.

     
     

  11. Nombre de las meninges

     
     

    Duramadre, aracnoides y piamadre.

     
     

  12. Cuantos nervios espinales son

     
     

    Hay dos tipos de nervios cervicales uno derecho y otro izquierdo, pero hay 7 segmentos cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 3 sacros en total serian 27 y entonces en total serian 54.

     
     

  13. Que es un reflejo aferente y uno eferente

     
     

    Via aferente o via sensitiva: discurre desde la periferia del cuerpo hasta el centro, habitualmente mediante conexiones interneuronales. Conduce los impulsos nerviosos desde el receptor hasta el sistema nervioso central. Las vias sensitivas estan controladas por una unica neurona localizada en el sistema nervioso periferico, ya sea un gangleo craneal o raquideo.

     
     

    Via eferente o motora: esta formada por neuronas motoras, cuyo soma se encuentra en el centro elaborador. Es la encargada de transmitir los impulsos nerviosos hacia el organo efector (musculos y glandulas). Cada via motora esta constituida por dos neuronas. El cuerpo celular de la primera neurona o neurona preganglionar se localiza en el sistema nervioso central.

    Sistema circulatorio

     
     

    1. Explica brevemente la circulacion menor

       
       

      Tambien llamada circulacion pulmonar o central la sangre pobre de oxigeno parte desde el ventriculo derecho del corazon por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En lo capilares alveolares pulmonares de la sangre se oxigena a traves de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxigeno, en la auricula izquierda del corazon.

       
       

    2. Que es diastole

       
       

      Es el periodo en que el corazon se relaja despues de una contraccion.

       
       

    3. Defina lecho capilar

       
       

      Es el conjunto de todos los capilares del organismo

       
       

      Supone un amplio volumen de sangre, si bien es variable dependiendo del grado de replecion de dichos capilares.

       
       

    4. Que es la presion arterial

       
       

      Es la presion que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presion es impresindible para que circule la sangre por los vasos sanguineos y aporte oxigeno y los nutrientes a todos los organos del cuerpo para que puedan funcionar.

       
       

    5. Describa las cavidades del corazon

       
       

      El corazon esta dividido en cuatro cavidades: dos superiores llamadas auricula derecha (atrio derecho), y (auricula izquierda) atrio izquierdo, y dos inferiores llamadas ventriculo derecho y ventriculo izquierdo.

       
       

    6. En donde se encuentra el nodulo sinusal

       
       

      Este es un pequeño nodulo (tambien llamado marcapasos), situado en la auricula derecha, bajo la desembocadura de la vena cava.

       
       

       
       

    7. Explique brevemente la circulacion mayor

       
       

      El recorrido de la sangre comienza en el ventriculo izquierdo del corazon, cargado de oxigeno, y se extiende por la vena aorta, y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxigeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior), que drenan la auricula derecha del corazon.

       
       

    8. Cual es la frecuencia cardiaca normal

       
       

      Por regla general, la frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto.

       
       

    9. Donde se encuentra la arteria subclavia

       
       

      Es una arteria del cuello: hay dos ; la derecha nace del tronco braquiocefalico, a la izquierda del cayado de la aorta, y a la izquierda nace directamente de la aorta.

       
       

    10. Diferencia entre vena y arteria

       
       

      Las arterias a diferencia de las venas transportan sangre oxigenada (excepto la arteria pulmonar que transporta sangre no oxigenada)

      Las arterias son vasos de conducciones mas grandes e importantes que las venas.

      Las venas son reemplazables (esto significa que si se te corta una vena en seguida se tapa y se reemplaza por otra) , en cambio las arterias son irremplazables.

       
       

      Las arterias conectan todo el cuerpo llevando todo el oxigeno por el organismo.

       
       

       
       

       
       

Para lo de microdosis nos vemos a las 10 de la mañana aquí en Tzapin….

 
 

Traer tabla para picar

Mandil

Cuchillo muy filoso

Tijeras para pollo

 
 

 
 

 
 

Pasar los apuntes del primer modulo por correo a lissett

 
 

lissett91@hotmail.com

Segundo dia

Proxima clase de enero tenemos examen

 
 

 
 

Estiramientos

 
 

Los estiramientos son tensiones manteni

Das de los musculos en el sentirdo contrario a su contraccion

 
 

Su objetivo es lograr reducir la tension muscular que se genera con el esfuerzo

 
 

Cuando no se puede mover y no tiene fuerza en las piernas, es una distencion muscular.

 
 

Medicion de miembros pelvicos.

 
 

 
 

 
 

Estudiar estiramientos de Williams

 
 

 
 

Objetivos

 
 

  • Mantener o mejorar arcos de movilidad

     
     

  • Relajamientos muscular

     
     

  • Aumnento de la temperatura muscular proportcionando al cuerpo un periodo de ajuste entre el descanso y el ejercicio reducionedo la posibilidad de lesiones y mejorando el rendimientos fisico.

     
     

    Principios de la aplicación

     
     

    Respetar la fisioligia articular

     
     

    Respetar las amplitudes de la articulacion

     
     

    Calentamiento previo: con movimientos o masaje

     
     

    Etapa preparatoria corresponde a la colocacion que situac el musculo en un estado de pre-estiramiento

     
     

    Puesta en tension progresiva para permitir un estiramiento maximo, la puesta en tension se debe realizar lentamente y en progresi9on

     
     

    Respetar los distintos tiempos de estiramiento: el 1 tiempo es la puesta de tenison progresiva, despues el 2 tiempos es la manutencion del estiramiento maximo que puede soportar el paciente (por norma general este plazo es de 6 segundos), el tercero tiempo corresponde al tiempo de relajacion progresiva esta debe ser lenta y sueave y finalmente el tiempo de reposo

     
     

    Respetar la regla del no dolor: apreciar continuamente la tolerancia del paciente.

     
     

     
     

 
 

Concetos importantes en la quiripractica y la osteopatia

 
 

Anterioridad:

Desplazamiento o capacidad de deslizamiento hacia delante de una estructura en relacion con otra.

 
 

Checar hombros y cuando uno este mas arriba que otro esta en anterioridad

 
 

 
 

Decoaptacion (separar)

 
 

Apertura de una rticulacion por traccion o descompresion.

 
 

(Separar los componentes de una articulacion)

 
 

Coaptacion (juntar)

 
 

Acercamiento de superficies articulares mediante un movimiento de compresion.

 
 

Dropping

 
 

Acto realizado por el terapeuta de pie en el cual se "deja caer" de forma rapida y breve sobre el paciente.

 
 

Fulcro

 
 

Punto de inicio o fijo. Punto de apoyo estable del terapeuta para corregir una disfuncion.

 
 

Punto de apoyo para poder ajustar.

 
 

Contranutacion

 
 

Movimiento de extension / retroceso del sacro

 
 

 
 

Nutacion

 
 

Movimiento de flexion del sacro

 
 

Muscle energy

 
 

Tension muscular isometrico (es contra la resistencia, con cambio de tono pero no de metrica) contra la resistencia ejercida por el terapeutica.

 
 

 
 

Isometrico: misma metrica

Iso: igual

 
 

 
 

Clases de defensa personal con el profe…

 
 

 
 

Se utiliza el muscle energy para recuperar arcos de movilidad

 
 

 
 

Posterioridad

 
 

Desplazamiento / capacidad de deslizamiento hacia atrás de una estructura en relacion con otra

 
 

Scoop

 
 

"palanca" movimiento de balancero tridimensional. Movimiento de enrroscamiento / espiral en direccion a la disfuncion. Como los ejercisios del dia de ayer.

 
 

Springing

"presionar y soltar" movimiento de resorte que produce la autocorreccion de la disfuncion. Efecto de resorte del cuerpo.

 
 

 
 

Thrust

 
 

Movimiento de manipulacion realizado con rapidez con un radio reducido. Explosion de los triceps del terapeuta para realizar un ajuste.

 
 

Torque

 
 

Movimiento de tuerca realizado con ambas manos (junto con el thrust). Juntando las manos junto con el trut sobre todo en las vertebras.

 
 

Tension previa

 
 

Correccion hacia la posicion inicial normal y sana de una articulacion. Retorno de una estructura en la direccion de la correccion hasta alcanzar la barrera motriz.

 
 

 
 

Tecnicas de quiripraxia y osteopatia

 
 

Tecnica directa

 
 

Contacto simple directo sobre la articulacion a tratar sin grandes palancas

 
 

Tecnica indirecta

 
 

La puesta en tension y la manipulacion son realizadas con auda de las palancas superior e inferior

 
 

 
 

Posicion del operador


 

El terapeuta coloca su cuero de manera que se encuentre en la vertical de la articulacion a manipular y su centro de gravedad por encima de la lesion

 
 

Posicion del paciente

 
 

Debe permitir la colocacion de las palancas y la posicion deber ser comoda indolora y que permita la relajacion

 
 

Toma de contacto

 
 

La presa de la mano deber permitir al terapeuta pasara de una tecnica de tejido blando a una tecnica trhust

 
 

Palancas

 
 

La reduccion del juego articular es permitida por la combinacion de los parametros de movimientos mayores y menores.

Biomecanica Vertebral según las leyes de Fryette

 
 

Primera ley de Fryette N.S.R

 
 

N.S.R : neutral (posicion neutra entre la flexion y la extension)

 
 

S: side bending - latero flexion

 
 

R: rotacion

 
 

Cuando una vertebra o un …

 
 

 
 

Los ajustes estan basados en la biomecanica

 
 

Es muy importante la respiracion profunda para que se permita que el limite de la flexion del cuerpo se logre…

 
 

Estuido biomecanico de la N.S.R

 
 

Primer tiempo

La vertebra estando prevamente en EASY.FLEXION, realiza una S izquierda (latero-flexion izquierda)

 
 

 
 

En la N.S.R derecha..-..

 
 

 
 

Segunda ley de Fryette: E.R.S y F.R.S

 
 

E.R.S: extension, rotacion e inclinacion lateral

 
 

F.R.S_ flexion, rotacion e inclinacion lateral

 
 

Cuando una vertebrea o un grupo vertebral se encuetra en un estado de flexion o bien de extension para

 
 

Hacer la misma inclinacion antes de inclinarse

 
 

Estando en flexion o extension